Dr. José María Cabrera-Maqueda
Neurólogo. Especialista en Neuroinmunología.

Sobre mí
Soy el Dr. José María Cabrera-Maqueda
Soy neurólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de un amplio abanico de enfermedades neurológicas.
Me formé como médico en la Universidad de Sevilla y realicé la especialidad de Neurología en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Actualmente trabajo en la Unidad de Neuroinmunología del Hospital Clínic de Barcelona y en mi consulta privada en la Clínica Teknon (Barcelona).
He completado estancias de formación en centros internacionales de referencia:
Coimbra Institute for Clinical and Biomedical Research (Portugal); Western General Hospital, Edimburgo (Reino Unido); Cleveland Clinic Florida (EE. UU.).
En 2023 defendí mi tesis doctoral en Neurociencias y desde entonces compagino la práctica clínica con la investigación en neurología.
Leer más...
Mi experiencia clínica
A lo largo de mi trayectoria he acompañado a pacientes con:
- Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple.
- Miastenia gravis y otras enfermedades neuromusculares.
- Cefaleas y migrañas.
- Trastornos de memoria, deterioro cognitivo y demencia (Alzheimer, demencia vascular, cuerpos de Lewy…).
- Neuropatías y dolor neuropático.
- Ictus y prevención cerebrovascular.
- Epilepsia y crisis epilépticas.
- Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Además, en la consulta de neurología general atiendo un espectro muy amplio de síntomas neurológicos, como mareo, vértigo, pérdida de fuerza, hormigueos, alteraciones visuales o del sueño, entre otros. Esta amplitud es fundamental porque la Neurología es una especialidad muy diversa, y muchos síntomas pueden compartir causas o confundirse entre sí.
Mi compromiso con el paciente
Entiendo que acudir a un neurólogo muchas veces genera dudas y temores. Por eso, mi forma de trabajar se basa en la claridad, la cercanía y la sinceridad. Te explicaré qué sabemos, qué no sabemos aún y hasta dónde podemos llegar, siempre con el objetivo de encontrar la mejor manera de ayudarte.
Para mí, el primer tratamiento empieza con la comunicación: escuchar, acompañar y explicar cada paso del proceso diagnóstico y terapéutico.
Qué trato en consulta
Dolor de cabeza
No todas las cefaleas son iguales: diferenciarlas permite encontrar el tratamiento más adecuado.
Bloqueo anestésico
El bloqueo de nervios craneales, como el nervio occipital o el supraorbitario, puede ser una opción de tratamiento en algunos tipos de cefalea crónica o para el status migrañoso.
Dolor neuropático
El dolor neuropático aparece cuando los nervios se lesionan o funcionan de forma anómala, y puede convertirse en un problema crónico si no se trata adecuadamente.
Pérdida de fuerza
La pérdida de fuerza puede tener diferentes causas y conviene valorar su origen para orientar el diagnóstico.
Adormecimiento u hormigueo
La pérdida o alteración de la sensibilidad, como la sensación de hormigueo, puede relacionarse con distintas enfermedades y precisa una valoración médica especializada
Fallos de memoria y otros problemas cognitivos
La memoria es solo una parte de la función cognitiva: comprender qué falla y por qué es clave para orientar el diagnóstico.
Alteraciones visuales
Las alteraciones visuales pueden tener su origen en el ojo, pero también en el sistema nervioso, que procesa la información visual.
Mareo o vértigo
El mareo y el vértigo no son enfermedades en sí mismas, sino síntomas que requieren estudiar su origen.
Temblor y otros trastornos del movimiento
Los trastornos del movimiento comprenden síntomas como temblor, lentitud, rigidez u otros movimientos involuntarios que pueden tener distintas causas.
Pérdida de conciencia
La pérdida de conciencia puede deberse simplemente a un desmayo (síncope vasovagal), u otras causas más graves, y siempre debe estudiarse en su contexto.
Crisis epilépticas
Las crisis epilépticas pueden presentarse de muchas formas, no siempre con convulsiones, y requieren una valoración cuidadosa.
Trastornos del sueño
Dormir bien es esencial para la salud: el insomnio o la somnolencia excesiva pueden afectar gravemente a la calidad de vida y deben valorarse.
Hallazgo de lesiones en resonancia magnética
Un hallazgo en la resonancia magnética nunca debe interpretarse de forma aislada: siempre hay que valorarlo en el contexto clínico del paciente.
Miedo a tener una enfermedad neurológica
Es normal preocuparse por la salud: informarse y hablarlo con un profesional ayuda a transformar el miedo en claridad.
Cómo es la consulta
Si nunca has acudido antes a un neurólogo, es normal que te surjan dudas sobre cómo será la consulta. Mi objetivo es que te sientas acompañado desde el primer momento y que la visita
sea lo más clara y útil posible.
Primera visita de Neurología
La primera consulta se centra sobre todo en conocer tu historia clínica: qué síntomas tienes,
cómo empezaron, cómo han evolucionado y qué impacto tienen en tu vida diaria. A veces
resulta de gran ayuda venir acompañado por un familiar o alguien que haya presenciado los
síntomas, especialmente en casos de pérdida de conciencia, alteraciones de memoria o
sospecha de deterioro cognitivo.
Después realizo la exploración neurológica, que consiste en una valoración detallada de la
fuerza, sensibilidad, reflejos, coordinación y otros aspectos del sistema nervioso. Es una parte
fundamental, aunque en algunas situaciones no siempre resulta imprescindible para orientar
el caso.
En las consultas online esta exploración no puede realizarse. En la mayoría de los casos podemos avanzar y orientar el diagnóstico igualmente, pero si considero que la exploración es esencial, te recomendaré acudir a consulta presencial (ya sea conmigo en Barcelona o con otro
neurólogo de confianza en tu zona).
También revisaremos las pruebas previas que traigas (informes médicos, resonancias magnéticas, electromiogramas, analíticas, CDs de imágenes). Lo ideal es traer todo lo realizado hasta la fecha; incluso puedes enviarlo por adelantado para agilizar la valoración. En caso necesario, solicitaré nuevas pruebas (resonancia magnética, electromiograma, etc.) y, si está indicado, podremos iniciar un tratamiento desde la primera visita, entregándote la receta correspondiente.
Leer más...
Consultas sucesivas
En las visitas de seguimiento revisaremos los resultados de las pruebas solicitadas, valoraremos la evolución de los síntomas y ajustaremos el tratamiento si es necesario. También dedicaremos tiempo a resolver dudas y planificar el seguimiento a medio y largo plazo.
No todos los pacientes requieren varias visitas: en algunos casos una única consulta de neurología es suficiente para orientar, resolver dudas y establecer un plan de actuación. En otros, en cambio, es recomendable un seguimiento periódico para controlar la evolución de la enfermedad, ajustar medicación o valorar nuevas pruebas.
En función del contexto clínico, te enviaré un informe tras completar el proceso diagnóstico inicial. Si tienes cualquier duda antes de pedir tu cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de orientarte y resolver tus preguntas.
Estoy aquí para ayudarte
Pedir cita online o presencial
Reserva tu cita hoy mismo, ¡es fácil y rápido! Puedes hacerlo a través de este calendario, tanto para visitas online como presenciales.
Contacta con nosotros
Si tienes alguna duda, estamos siempre disponibles
Opiniones de mis pacientes

Preguntas frecuentes
¿Qué patologías trata el Dr. Cabrera-Maqueda?
El Dr. José María Cabrera-Maqueda trata un amplio abanico de enfermedades neurológicas: cefaleas, epilepsia, trastornos de memoria y deterioro cognitivo, enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, alteraciones del movimiento, mareos, vértigos, entre otras. Puedes consultar el apartado Qué trato en consulta.
¿Cómo se puede pedir cita?
Le aconsejamos reservar la visita, online o presencial, usted mismo/a en Doctoralia. No obstante, también puede contactar por teléfono o WhatsApp (667 30 24 57), y por email (info@drcabreramaqueda@gmail.com).
¿Dónde está la consulta?
La consulta presencial se encuentra en la Clínica Teknon de Barcelona. No obstante, también atiende de forma online, por lo que puedes tener una visita desde donde estés.
¿Puedo hacer la visita de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?
Sí, el Dr. Cabrera-Maqueda ofrece consulta online, útil para orientar síntomas, resolver dudas y planificar estudios o tratamientos. En caso de ser necesaria una exploración física, recomendará la atención presencial.
¿Qué necesito para hacer la consulta online?
Solo necesita un dispositivo con cámara y vídeo (móvil, ordenador, tablet…). Es muy sencillo. No es necesario descargarse ninguna aplicación previamente. Puede reservar la cita usted mismo desde el calendario de Doctoralia y recibirá un correo con el enlace para conectarse.
¿En qué consiste la visita médica?
No se preocupe si es la primera vez que acude a una consulta de neurología. En la primera visita, se realiza una historia clínica detallada, la exploración neurológica (si es presencial) y la revisión de pruebas. En esa misma consulta, si está indicado, puede iniciarse el tratamiento, o bien pautarse en la segunda visita tras completar las pruebas necesarias.
¿Qué idiomas habla el Dr. Cabrera-Maqueda?
Atiende en español e inglés, ofreciendo una consulta adaptada a pacientes nacionales e internacionales.
¿Qué mutuas acepta?
El Dr. Cabrera-Maqueda trabaja con pacientes privados y mutuas de reembolso. Se realizará factura de la visita si el paciente la solicita.
¿Cómo se realiza el pago de la visita?
El pago de la consulta online se realiza en el momento de la reserva, y tras la visita médica si acudes de forma presencial.
¿Qué opinan los pacientes de la atención del Dr. Cabrera-Maqueda?
Puede leerlo usted mismo aquí.
Investigación

Además de mi trabajo asistencial, dedico una parte importante de mi tiempo a la investigación
en neurociencias. La investigación me permite mantenerme actualizado, seguir aprendiendo
cada día y ofrecer a mis pacientes una atención basada en los últimos avances científicos. He
publicado más de 20 artículos en revistas nacionales e internacionales y he presentado
numerosos trabajos en congresos médicos.
Mis principales líneas de investigación son:
- Esclerosis múltiple y enfermedades neuroinmunológicas
Estudio los mecanismos de estas enfermedades y la respuesta a los tratamientos, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y el manejo terapéutico de los pacientes. - Complicaciones neurológicas de la inmunoterapia en cáncer
La inmunoterapia oncológica ha supuesto un gran avance, pero en algunos casos puede producir efectos adversos neurológicos. Mi trabajo se centra en reconocer y comprender estas complicaciones para optimizar la atención a los pacientes. - Vía visual y neurociencia básica
Mi tesis doctoral se desarrolló en el laboratorio, investigando los mecanismos de la vía visual en modelos animales. Esta experiencia me permite trasladar los hallazgos de la investigación básica a la práctica clínica diaria.
Además de estas tres áreas principales, participo en otros proyectos de investigación relacionados con distintas enfermedades neurológicas. Mi compromiso es que los pacientes se beneficien no solo de mi experiencia clínica, sino también del conocimiento que surge del trabajo en equipo y de las colaboraciones científicas en las que participo.